BIOLOGÍA MARINA
La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Así como la conservación de la vida marina, tanto de sus elementos biológicos, como su flora y fauna, también de sus elementos de orden físico y químico del medio acuático. Su objetivo es el mantenimiento integral de todas las especies marinas y mejora de sus recursos.
La biología marina está fuertemente relacionada con la oceanografía, estudio científico de los océanos. Dentro de la oceanografía podemos distinguir la oceanografía geológica, que estudian el fondo del mar, oceanografía química, en practica estudian los componentes químicos de los océanos y la oceanografía física, estudiando las olas, corrientes, mareas y otros aspectos físicos del mar.
De todos modos la biología marina está estrechamente relacionada con la oceanografía biológica tanto que es imposible separarlas como disciplinas. En ocasiones podemos separarlas diciendo que los biólogos marinos tienden a estudiar los organismos que viven muy cerca de la costa, mientras los oceanógrafos se centran más en la vida en mar abierto, lejos de la costa. Otra diferencia es que los biólogos marinos estudian la vida marina desde la perspectiva de los organismos marinos (estudiando como los organismos marinos producen materia orgánica), mientras los oceanógrafos lo hacen desde la perspectiva del océano (estudiando los ciclos de materia orgánica atraviesen el sistema).
Historia de la biología marina
Probablemente el hombre comenzó a aprender sobre la vida marina desde que vio el mar. El conocimiento del océano y de sus organismos se expandió desde que el hombre empezó a navegar por el mundo conocido hasta entonces. Un aspecto importante en el mundo de la biología marina se verifico en el siglo XIX, con uno de los naturalistas más importantes de la historia Charles Darwin que en su viaje sobre el Beagle, empezó a descubrir especies que hasta entonces no se conocían y describirlas en su cuaderno. También explico las formaciones de los distintos anillos de coral, llamados atolones. Utilizo unas redes para capturar seres vivos muy diminutos, conocidos como plancton.
Otra expedición muy importante fue la del Challenger. Un grupo de científicos en el siglo XIX, emprendieron un viaje para estudiar en concretos los océanos, en vez de utilizar los barcos en otro modo (fig.1). Uno de ellos fue Forbes que descubrió muchos organismos desconocidos hasta entonces y reconoció que la vida en el fondo del mar varía según las profundidades. Se puede decir que Forbes fue el mayor biólogo marino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario